jueves, 22 de agosto de 2013

Programa

Programa de la asignatura

Objetivos  Educacional: Formar estudiantes con una conciencia médico-estomatológica (diagnóstica) más amplia, que les permitan evaluar y resolver los problemas de salud-enfermedad del complejo estomatológico, desde una perspectiva más sistémica y analítica. Todo esto con la finalidad que de que desarrolle destrezas y habilidades que les permitan estudiar clínicamente a los pacientes  y poder establecer planes de atención odonto-estomatológica, sustentados en los conocimiento médicos básicos, los cuales aseguren que la población clínica pueda tolerar en forma segura todos los medios terapéuticos, empleados en la estomatología

  General: Identificar y aplicar los principios básicos, así como las técnicas radiográficas más comunes que se emplean en la práctica estomatológica
Específicos:

            1.- Conocer la historia de los rayos X
            2.- Conocer los fundamentos de la física de los rayos X
            3.Conocer y analizar la producción de los rayos X
           4.- Conocer y diferenciar las distintas imágenes que se crean en la película radiográfica                     durante su toma
            5.- Conocer los distintos tipos de películas radiográficas
            6.- Conocer los distintos procesos para el revelado de las películas radiográficas
            7.- Conocer los distintos tipos de riesgo profesional, que se presentan durante la toma de                   las radiografias
            8.- Conocer y aplicar las técnicas para la toma de imágenes intraorales
            9.- Conocer y aplicar las técnicas para la toma de imágenes extraorales
           10.- Aplicar los conocimientos básicos de las diferentes técnicas radiográficas para la                         interpretación  de las imágenes anatómica en los principales tipos de películas                              radiográficas simples intraorales  y  etraorales
           11.- Conocer algunos procesos patológicos que se observan en los dientes y huesos                      maxilares, durante la toma de radiografías
           12.- Aplicar e interpretar los conocimientos de las diferentes técnicas radiográficas

Unidad I
Objetivo
Específico
Contenido Temático/Actividades de aprendizaje
Bibliografía
Básica
Complementaria
INTRO-
DUCCIÓN A
 LA RADIO-
LOGÍA ESTOMA-
TOLÓGICA
Conocer la historia de los rayos x
1. Historia de los rayos X
2. Definición de los rayos X
3. Riesgos de los rayos X
1. Joen Iannucci Harina y Laura Hansen. Radiología Dental. Principios y Técnicas. Segunda Edición Editorial McGraw-Hill Interamericana. 2002.

1. H. Guy Poyton y M. J. Aproa.  Radiología Bucal. Segunda Edición.  Editorial Interamericana McGraw-Hill 199

Unidad II
Objetivo
Específico
Contenido Temático/Actividades de aprendizaje
Bibliografía
Básica
Complementaria
FÍSICA DE LOS RAYOS “X”
Conocer los fundamentos de la física de los rayos X
1. Conceptos matemáticos indispensables
2 Conceptos físicos indispensables
1. Joen Iannucci Harina y Laura Hansen. Radiología Dental. Principios y Técnicas. Segunda Edición Editorial McGraw-Hill Interamericana. 2002.

1. H. Guy Poyton y M. J. Aproa.  Radiología Bucal. Segunda Edición.  Editorial Interamericana McGraw-Hill 1992
Unidad III
Objetivo
Específico
Contenido Temático/Actividades de aprendizaje
Bibliografía
Básica
Complementaria
FORMACIÓN DE LOS RAYOS “X”
Conocer y analizar la producción de los rayos X
1. Producción de los rayos X
2. Factores que intervienen en al producción de los rayos X
3. Diferentes unidades y aparatos de rayos X
1. Joen Iannucci Harina y Laura Hansen. Radiología Dental. Principios y Técnicas. Segunda Edición Editorial McGraw-Hill Interamericana. 2002.

1. H. Guy Poyton y M. J. Aproa.  Radiología Bucal. Segunda Edición.  Editorial Interamericana McGraw-Hill 1
Unidad IV
Objetivo
Específico
Contenido Temático/Actividades de aprendizaje
Bibliografía
Básica
Complementaria
FORMACIÓN DE LA IMAGEN
Conocer y diferenciar las distintas imágenes que se crean en la película radiográfica durante su toma

1. Características del objeto a radiografiar
2. Características de la imagen radiográfica
3. Conceptos radiopacidad y radilucidez

1. Joen Iannucci Harina y Laura Hansen. Radiología Dental. Principios y Técnicas. Segunda Edición Editorial McGraw-Hill Interamericana. 2002.

1. H. Guy Poyton y M. J. Aproa.  Radiología Bucal. Segunda Edición.  Editorial Interamericana McGraw-Hill 19
Unidad V
Objetivo
Específico
Contenido Temático/Actividades de aprendizaje
Bibliografía
Básica
Complementaria
PELÍCULAS RADIO-
GRÁFICAS
Conocer los distintos tipos de películas radiográficas
1. Películas intra y extraorales
2 Pantallas intensificadoras
3 Características de la radiografía
4 Identificación de la película radiográfica
1. Joen Iannucci Harina y Laura Hansen. Radiología Dental. Principios y Técnicas. Segunda Edición Editorial McGraw-Hill Interamericana. 2002.

1. H. Guy Poyton y M. J. Aproa.  Radiología Bucal. Segunda Edición.  Editorial Interamericana McGraw-Hill 1992
Unidad VI
Objetivo
Específico
Contenido Temático/Actividades de aprendizaje
Bibliografía
Básica
Complementaria
PROCESADO DE LAS PELÍCULAS
Conocer los distintos procesos para el revelado de las películas radiográficas
1. Área de revelado
2 Composición química del revelador
3 Composición química del fijador
4 Técnica de revelado
1. Joen Iannucci Harina y Laura Hansen. Radiología Dental. Principios y Técnicas. Segunda Edición Editorial McGraw-Hill Interamericana. 2002.

1. H. Guy Poyton y M. J. Aproa.  Radiología Bucal. Segunda Edición.  Editorial Interamericana McGraw-Hill 1
Unidad VII
Objetivo
Específico
Contenido Temático/Actividades de aprendizaje
Bibliografía
Básica
Complementaria
RIESGOS
 EN 
RADIOLOGÍA ESTOMA-
TOLÓGICA
Conocer los distintos tipos de riesgo profesional, que se presentan durante la toma de las radiografías
1.- Tipos de radiación
2 Manifestaciones clínicas
3 Efectos biológicos
4 Medios de protección radiológica
5 Unidades de Radiación y aparatos para medir la misma
1. Joen Iannucci Harina y Laura Hansen. Radiología Dental. Principios y Técnicas. Segunda Edición Editorial McGraw-Hill Interamericana. 2002.

1. H. Guy Poyton y M. J. Aproa.  Radiología Bucal. Segunda Edición.  Editorial Interamericana McGraw-Hill 1992
Unidad VIII
Objetivo
Específico
Contenido Temático/Actividades de aprendizaje
Bibliografía
Básica
Complementaria
TÉCNICAS INTRAORALES

Conocer y aplicar las técnicas para la toma de imágenes intraorales
1.- Concepto de la técnica intraoral
2 Técnica de bisectriz
3 Técnica de planos paralelos
4 Porta placas
1. Joen Iannucci Harina y Laura Hansen. Radiología Dental. Principios y Técnicas. Segunda Edición Editorial McGraw-Hill Interamericana. 2002.

1. H. Guy Poyton y M. J. Aproa.  Radiología Bucal. Segunda Edición.  Editorial Interamericana McGraw-Hill 1992
Unidad IX
Objetivo
Específico
Contenido Temático/Actividades de aprendizaje
Bibliografía
Básica
Complementaria
TÉCNICAS EXTRAORALES
Conocer y aplicar las técnicas para la toma de imágenes extraorales
1. Concepto de la técnica extraoral
2 Radiografía Panorámica
3 Técnicas extraorales más usuales en la radiología estomatológica
1. Joen Iannucci Harina y Laura Hansen. Radiología Dental. Principios y Técnicas. Segunda Edición Editorial McGraw-Hill Interamericana. 2002.

1. H. Guy Poyton y M. J. Aproa.  Radiología Bucal. Segunda Edición.  Editorial Interamericana McGraw-Hill 1992
Unidad X
Objetivo
Específico
Contenido Temático/Actividades de aprendizaje
Bibliografía
Básica
Complementaria
INTERPRE-
TACIÓN 
DE LA ANATOMÍA
RADIOGRÁ-
FICA
NORMAL
Aplicar los conocimientos básicos de las diferentes técnicas radiográficas para la interpretación de las imágenes anatómica en los principales tipos de películas radiográficas simples intra y extra orales
1.- Metodología de la interpretación
2 Estructuras anatómicas radiográficas de los maxilares y estructuras adyacentes
1. Joen Iannucci Harina y Laura Hansen. Radiología Dental. Principios y Técnicas. Segunda Edición Editorial McGraw-Hill Interamericana. 2002.

1. H. Guy Poyton y M. J. Aproa.  Radiología Bucal. Segunda Edición.  Editorial Interamericana McGraw-Hill 1992
Unidad XI
Objetivo
Específico
Contenido Temático/Actividades de aprendizaje
Bibliografía
Básica
Complementaria
INTER-
PRETACIÓN
 RADIOGRÁ-
FICA DE LA ANATOMÍA
PATOLÓGICA
Conocer algunos procesos patológicos que se observan en los dientes y huesos maxilares, durante la toma de radiografías

1.- Anomalías dentales
2 Imagen radiográfica de los materiales de obturación
3 Imagen radiográfica de las fracturas dentarias y del tejido de soporte
4 Caries
5 Principales alteraciones periapicales
6 Errores de la interpretación
1. Joen Iannucci Harina y Laura Hansen. Radiología Dental. Principios y Técnicas. Segunda Edición Editorial McGraw-Hill Interamericana. 2002.

1. H. Guy Poyton y M. J. Aproa.  Radiología Bucal. Segunda Edición.  Editorial Interamericana McGraw-Hill 1992
Unidad XII
Objetivo
Específico
Contenido Temático/Actividades de aprendizaje
Bibliografía
Básica
Complementaria
PRÁCTICAS
 DE 
RADIOLOGÍA ESTOMA-
TOLÓGICA
.Aplicar e interpretar los conocimientos de las diferentes técnicas radiográficas
1.- Estudios periapicales
2 Aleta de mordida
3 Oclusal
4 Panorámica
5 Articulación temporomandibula
6 Lateral de cráneo
1. Joen Iannucci Harina y Laura Hansen. Radiología Dental. Principios y Técnicas. Segunda Edición Editorial McGraw-Hill Interamericana. 2002.

1. H. Guy Poyton y M. J. Aproa.  Radiología Bucal. Segunda Edición.  Editorial Interamericana McGraw-Hill 1992

 CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios
Porcentaje
·         Exámenes
60%
·         Participación en clase
10%
·         Tareas: mapas mentales, conceptuales,otros
10% 
·         Exposiciones
20%
·     Prácticas de laboratorio 100% para tener derecho a examen final y extraordinario
 100%

No hay comentarios:

Publicar un comentario